Aquí os dejo la segunda entrega de esta sección escrita por Migue sobre materiales alternativos a los ya conocidos en la construcción de casas de muñecas y miniaturas. Esta vez, veremos un material cuyo su uso se está difundiendo cada vez más en las elaboración de casas en miniatura y maquetas: el cartón pluma o kapaline.



Ahora estoy trabajando en un proyecto realizado por completo sobre foam recubierto de tiras de madera sacadas de una persiana vieja que tenía por casa y el resultado es mejor de lo que esperaba, sobre todo a la hora de transportar o mover una estructura tan ligera, eso sí, dependiendo del peso o del volumen del trabajo, lo mejor es utilizar una base más consistente (por ejemplo forex).
El cartón pluma lo podéis comprar en cualquier papelería especializada o al menos debería de ser fácil que alguna os lo pudiera encargar a algún distribuidor. Los hay de diferentes espesores y calidades, dependiendo del núcleo. El Kapaline (el núcleo es oscuro) es el mejor por

La forma de pegarlas es tan sencilla o más aun que la madera, ya que además de cola podéis utilizar Loctite o diferentes tipos de pegamento, además de poder pegar sobre él directamente cualquier tipo de papel adhesivo (por ejemplo, imprimidos por vosotros o papel de encimera adhesivo que se encuentra en cualquier tienda de “20 duros”).
Al venderse de diversos grosores el abanico de elementos de fácil construcción que se nos abre es muy amplio; desde estructuras, donde yo recomiendo utilizar siempre un mínimo de 10mm de grosor, hasta muebles como estanterías, mesas, etc (2 o 3 mm).


Espero que este artículo os haya hecho conocer un material con el que Paky y yo trabajamos mucho y que con el que sin duda es más gratificante trabajar que con la madera. Un sitio ideal para documentaros a fondo sobre este material es http://www.cartonpluma.es/
14 comentarios:
Migue me ha encantado leer tu post está genial explicado y lleno de buenas ideas,saludos,Sonia.
Graciasd por el post!!!! Está muy clarito y ayuda mucho.
Meli
Migue, el carton pluma es el que habitualmente sirve para hacer los rellenos de los libros?.Es que me parece que es el que tengo e intentare hacer alguna estructura con el.Muchas gracias.
Qué curioso como todo lo que mostráis siempre. Gracias por toda la información que aunque no soy muy dada a las miniaturas pero las manualidades me gustan mucho y siempre es bueno aprender cosas nuevas, jeje.
Yo por foam conozco otra cosa, es parecido a lo que comentáis pero no tiene cartulinas a los lados, es todo una pieza y la hay de diferentes colores. Yo la uso para hacer patitas y orejas a los muñequitos de lana y fieltro, es semi rígido al tacto y veo que en algunos sitios lo llaman foamy, ¿será lo mismo que lo vuestro?
Besitos.
Para Alkimika, el que tu dices también se llama foam porque ambos son poliestireno, solo que presentan distinta densidad, entonces a partir del foam puedes tener estructuras para embalaje (el corcho blanco de to la vida,con el que se hace nieve en los centros comerciales o las esponjas grises de embalaje), estructuras más rigidas como maquinillas desechables o estuches de CD, la que tu mencionas, o el que se dice en el artículo.
Para Ascensión: posiblemente sea un tipo de foam, aunque no sé cual dices... besos y gracias por los comentarios, espero haberos ayudado ;)
Gracias Migue, gracias Paky, sinceramente encuentro este espacio que habeis abierto de lo más interesante y pedagogico.
En manualidades con los niños, si que habia utlizado el carton pluma, pero en muebles, no, así que me parece muy interesante investigar.
Muchos besitos.
¡¡Otro, otro, otro!! ¿Para cuando el siguiente? Están estupendos estos tutos. Gracias a los dos. Bezozzzz.
Precioso el blog ,tus trabajos y esplicaciones,me encanta..gracias por compartir con cariño Victoria
Gracias por dejar tu huella en mi blog,lo que me ha echo ser seguidora tuya es la foto con el cariño que sujetas a tu perrito,aparte de tu blog donde hay bellesas de miniaturas que tambienme gusta pero voy sacando de vez en cuando en mi blog ,gracias y que tengas una linda semana.Con cariño Victoria
Muchas gracias cariño,los suelos todavia me rondan por la cabeza,je,je,no encuentro ninguno que me guste y que sea moderno y sencillo.
Es un orgullo recibir tus comentarios,eres mi artista favorita,tus ideas son tan originales que me encanta todo lo que haces.
besosssss.
Gracias por contestar a mi duda Paki, siempre se aprenden cosas leyendo tu blog, jeje.
Besitos!
Que genialidades mas curradas.Se me cae la babilla al contemplar tanto weno.Que tambien me tendras por aqui cotilleando y flipandolo con las frikadas que me dan vidilla.Un saludo desde Asturias y fiel a este espacio.
Pero qué profesionalidad!
Y yo todo este tiempo viviendo en la inopia... la cantidad de materiales que se pueden utilizar, no?
Pero yo mestoy pensando otras utilidades mucho más diavólicas...
Muy bien explicado. Ya conocia el material pero no sabia tanto de el.
Te gusta dima?? yo soy una bilaniana. jaja. Y si espero que me quede genal la casita.
Agregada que no os habia visto por aqui.
Besujis!!
Publicar un comentario