
Para comenzar, se busca cartón gordo, o en mi caso, he usado un poco de cartón pluma de 5 mm de espesor. También podéis coger dos cartones y rellenarlo con un algodón y luego rodear la estructura con fiso. En fin, se coge un trocito cuadrado de unos 2'5 cm de lado aproximadamente y se corta por un extremo de forma redondeada. A continuación se siguen los siguientes pasos:
En vez de balletas, se puede usar otro tipo de tejidos, que sean gordos, para dar consistencia a la mochila, yo no entiendo de telas ni nada, así que no sé que tejido recomendar, aún así, el resultado queda simpático. Y si queréis poner las mochilas aún más monas, podéis añadir adornos, como pegatinas de los 20 duros, lápices (los he hecho con palillos de dientes pintados con rotulador), algún cuadernito, un bocadillo para el recreo, en fín, lo que se os ocurra...

Espero que os haya gustado el tuto, próximamente habrá más, así que estad atentos. Besos.
15 comentarios:
Mu shulas la moshila. Otros tejidos que pueden valer son el fieltro y no sé si una tela vaquera. También probaría con un trozo de hule, de mantel de plástico.
Imaginación al poder!!. Te han quedado monisimas, gracias por el tuto guapa.
Un besito carmen
Que monas son.
Ahora tus minis ya pueden ir al cole.
Que pasote,pareces Mcgiver con un trozo bayeta y un cartón haces unas mochilas que te pasas,como siempre alucino porque la costura y yo nada de nada,besicos.
En San Fernando venden fieltro de varios colores en una tienda que queda frente al Colegio Compañía de María que se llama APARICIO.
Hay dos tipos de fieltro, uno más fino que es un "sucedáneo" y que me parece que está hecho de papel y el de toda la vida que es el de lana y es mucho más bonito, aunque más grueso.
q chulada!!!! me guardo el tuto :) besazos
Veo que incluso en verano no dejas de minitrabajar. Ya pensando en la vuelta al cole y todo, quién pudiera volver a ser un tierno niño de rubia melena otra vez...
Yo ando pensando en como voy a evitar que se me derrita el cerebro con eso de la depresión postvacacional, aunque eso de las depresiones es para los ricos, los pobres tenemos que conformarnos con simples dolores de cabeza.
Un beso!
Olá Paky!!
Parabéns pelos belos trabalhos.
Em meu Blog tem uma novidade para voce ok?
Abraço
Muy bien por el paso a paso Paki!!! vamos que queda bien clarito!! que manos tienes!!
besos y feliz verano a ti también guapa!!
¡Que monadas! :)
Besotes.
Pero bueno un dia sin pasarme por el blog y mira tu!!!!!!!!!!!!con tuto y todo.....es que eres la "namber uan".jejejeje.Que preciosidad de mochilas, fijate tu lo que te van a dar de si las bayetas y sobre todo tu imaginacion, felicidades preciosa.besitos ascension
Que monas son Paki! Gracias por enseñarnoslas!.
Un saludo
Carmen
Fantastica la mochila, el tutorial y como no, lo que pueden dar las balletas.
Felicidades por el trabajo, queda menos para empezar el cole, ¿Tienes todos los libros ya?
Saludos
Jesús
hola paky
De verdad que tus mochilas son geniales!!! qué buena idea, y lo explicas tan bien que parece sencillo. una cosa, las mochilas no se abren, verdad? aun así quedan estupendas. me encantan, gracias por el tutorial. y el de la cesta y el cesto.... en fin, geniales. eres una artista, me encantan tus ideas, y me encanta tu blog, felicidades guapa!!!
Muy hermosos los diseños, me encantaron y además que puedo hacerlos en compañía de mis bebes, muchas gracias al blog por la idea grandiosa; sería genial compartirles Kanken Mini, unas mochilas especiales para cuando salen de viaje.
Publicar un comentario